De de exportacion laboral manual procedimiento




















Visualiza en la lista de conteo el resultado del mismo. Consulta existencias en el sistema para verificar la diferencia. Responsable de 7. Ingresa lista de conteo a la maquina administrativa. Archiva documentos generados en la carpeta asignada. Se incluye que las diferencias se verifican en la carpeta de devoluciones. Frecuencia Se realiza cada que se recibe a un cliente en la farmacia y desea adquirir un medicamento o insumo para la salud.

Vendedor 7. Registra los productos en el punto de venta. Cajero 8. Escanea el preticket, corrobora los productos y menciona al cliente el total a pagar. Realiza cobro de acuerdo con la forma de pago y entregar ticket. Vendedor o Fin 7. Vendedor 8. Cajero 5. Realiza cobro de acuerdo con la forma de pago y entrega ticket. Vendedor o 7. Se incluye que al surtir una receta parcial, en la misma se debe de anotar la cantidad de piezas vendidas y fecha de venta, con el sello correspondiente.

Llena el formato, FO-DI Transportista 6. Solicita al cliente el ticket de compra y el producto a devolver. Realiza el cobro cuando la suma de la nueva compra sea mayor a la del producto devuelto.

Entrega al Cliente los productos que fueron cambiados. Auditor de farmacia Brinda las facilidades para que el personal de oficinas corporativas realice sus actividades correspondientes. Auditor 3. Se comunica con el contacto o franquiciatario para notificar sobre la visita del verificador sanitario y recibe indicaciones.

Designa a un testigo que participe durante toda la visita sanitaria. Verificador 4. Contacto o 9. Franquiciatario El Responsable de Farmacia debe someter por escrito la evidencia de las acciones correctivas implementadas en la farmacia en un plazo no mayor al establecido en el oficio de requerimiento a las Autoridades Sanitarias correspondientes. Personal de Farmacia Contacto o Franquiciatario Se actualizan las responsabilidades del responsable de farmacia.

Contacto o franquiciatario Contacto o 2. Analiza el riesgo sanitario reportado para identificar si es viable presentar una franquiciatario denuncia o no. Elabora denuncia de acuerdo con lo presentado por la farmacia. Ver Anexo 1. Presenta por los diferentes medios la denuncia correspondiente a la autoridad sanitaria, ver responsabilidades de este documento. Personal de la Farmacia Ver PNO 9. Capital Humano en Oficinas corporativas Evaluaciones de personal.

Se elimina todo lo referente a incendio y este se incluye en el PNO Espero lo descrito, sea de utilidad para ustedes, estimados lectores. El exportador prepara los documentos necesarios previo al embarque: documentos necesarios para el embarque y autorizaciones de las entidades competentes, respectivamente. Llenado del contenedor y precinto del mismo en el local del exportador, precinto proporcionado por el agente de aduanas. Una vez se habilita, los contenedores pasan al control de pesaje.

Adems se debe considerar que cuando el encargado de ventas al exterior coordina directamente con la empresa naviera para el embarque, debe solicitar de manera anticipada la habilitacin de un usuario y contrasea para acceder al sistema intranet indicado por la naviera para el ingreso de matrices, de lo contrario nicamente proporcionar los datos de la matriz al agente de carga o forwarder a cargo.

Por lo tanto, para iniciar con la logstica de exportacin, el encargado de ventas enviar el Booking y la factura de exportacin al agente de aduanas quien se comunicar con el transportista para que pueda realizar el retiro del contenedor del puerto. Das antes de la fecha de carga del contenedor el encargado de exportaciones deber realizar la siguientes actividades: impresin de las etiquetas de exportacin previamente aprobadas por el importador, coordinar con el grupo de estibadores la fecha de carga del contenedor, as mismo verificar que el rea de produccin se encuentre debidamente abastecida con los materiales necesarios para la unitarizacin de la carga.

El da de carga del contenedor se debe emitir las guas de remisin para el traslado del contenedor desde la sede productiva hasta el almacn aduanero y desde el almacn aduanero hasta el ltimo punto de control aduanero por donde transitar el contenedor.

El encargado de exportaciones debe encargarse de coordinar con el agente de aduanas la entrega en fsico de la factura de exportacin copia Sunat as como realizar las gestiones del caso para que la Carta Porte Internacional CRT emitida por el transportista sea firmada y endosada por el representante legal.

Una vez terminado el proceso de carga el contenedor debe ser precintado por un encargado de produccin, este precinto se usa como medida de resguardo frente a un posible intento de manipulacin o adulteracin de la mercanca cuando el contenedor es trasladado desde la sede productiva hasta las instalaciones del almacn aduanero. Por lo tanto la persona que precinta el contenedor debe comunicar inmediatamente este hecho al rea de ventas para que este a su vez le informe a la agencia de aduana y quede un registro del cdigo de dicho precinto que contiene las palabras valle vida y un nmero correlativo sobre el cual se genera el control respectivo.

Cabe resaltar que la persona encargada para colocar el precinto del contenedor debe dejar evidencia fsica del hecho a travs de fotografas. Con el CRT en su poder el agente de aduana procede a solicitar la designacin del canal de verificacin de la mercanca en el almacn aduanero. Cuando la autoridad aduanera solicita el reconocimiento fsico de la mercanca el encargado de ventas al exterior debe coordinar oportunamente con el grupo de estibadores para contratar sus servicios durante la diligencia aduanera, para ello debe estar en constante comunicacin con el agente de aduana que es quien le debe informar bajo que canal ser inspeccionada la mercanca.

El precinto colocado por la empresa debe romperse nicamente delante del encargado de ventas al exterior, el agente de aduana o sus despachadores y el oficial de aduana a cargo del reconocimiento fsico o en su defecto verificacin documentaria de la mercanca. Este hecho tambin debe ser registrado a travs de fotografas para la conformidad del caso. Pasada la inspeccin de la mercanca y generada la autorizacin del despacho por parte del oficial de aduanas, se coloca el precinto de embarcador a cargo del agente de aduanas o sus despachadores para que el transportista pueda continuar en trnsito hasta el puerto de embarque, de manera que pasado el ltimo punto de control a la salida de Tacna se coloca el precinto naviero con que ingresar al puerto de embarque en perfectas condiciones y con ningn signo de haber sido violentado.

Se realiza el embarque de la mercanca. De manera paralela, se inicia la elaboracin de los documentos requeridos por el importador para el ingreso de la mercanca en destino, los tramites se realizan de manera virtual en la Ventanilla nica de Comercio Exterior VUCE son: a. Solicitud de Clasificacin de declaracin jurada b.

Solicitud de emisin del certificado de origen a. Solicitud para la clasificacin de declaracin jurada. Se selecciona autenticacin SOL.

Seleccionar la pestaa nueva solicitud. Seleccionar los datos al pas al cual vas a exportar y el acuerdo comercial correspondiente y seleccionar la entidad certificadora que este caso sera la cmara de comercio industria y produccin de Tacna. Dar clic en continuar. Verificar los datos y pulsar guardar formato. Pulsar la opcin criterio de origen y abrir declaracin jurada. Aparecer esta ficha en la cual se llenara informacin sobre el producto. Pulsa las opciones materiales y luego la opcin adicionar material originarios de Per el cual se considera como material originario del Per materia prima, embalaje e insumos diversos.

Cerrada la opcin de materiales seleccionara la opcin adjuntos seleccionar la opcin descripcin de proceso productivo. Al seleccionar la opcin anterior aparecer la opcin para cargar archivo en este caso el flujo grama que tendr que estar en PDF. Posteriormente presionar cerrar.

Cerrado dicha ventana se regresara a la ventana principal y se llenara el criterio de origen y los datos del producto. Se guardara como borrador para verificar los datos. Aprabado los datos se procedera a ingresar a la pagina y presionar la opcion transferir para enviar la solicutus y esperara la respuesta de la entidad.

Proceso de Solicitud del certificado de origen. Seleccionada la opcin anterior se seleccionara emisin de certificado de origen. Llenar la ficha con el pas del acuerdo, cual es el acuerdo comercial al que pertenece y la entidad certificadora que en este caso ser la cmara de comercio industria y produccin de Tacna.

Se selecciona la opcin Datos del Certificado y aparece un cuadro para llenar la informacin del importador, medios de transporte y ruta y observaciones. Y se presiona guardar. Seleccionar la opcin de factura y nueva factura. Al seleccionar nueva factura aparece esta opcin en la cual se tendr q subir la factura comercial escaneada se hace clic en seleccionar archivo; el nmero de factura y fecha de la factura. Presionar la pestaa mercancas clasificacin luego se presiona nueva mercanca.

Seleccionar clasificacin de origen existente si se va exportar una mercanca que ya tiene una declaracin jurada aprobada. Finalizado el proceso se procede a transmitir los datos con previa revision. Una vez enviada la solicitud del certificado de origen se proceder a esperar para recibir la notificacin de la emisin del certificado. Dicha notificacin se realizara en el buzn electrnico. Abrir SUCE Se selecciona la pestaa de docs.

Cabe resaltar que la emisin del Bill of Lading originales y copias se realiza el da de zarpe de la nave, por lo tanto el encargado de ventas al exterior debe hacer el seguimiento necesario para que el set de documentos llegue oportunamente. Una vez completa la documentacin se emite una Carta Cobranza al banco con las instrucciones para la distribucin de fondos a gestionar. En el banco se debe ingresar el set de documentos originales y un set de copias para el archivo del banco.

Posteriormente a ello el encargado de ventas solicita el Nro. El encargado de comercio exterior realiza seguimiento a la cobranza generada hasta verificar la trasferencia siendo este el paso final del proceso de exportacin.

La cobranza que puede utilizar la empresa la cual es acordada durante la negociacin con el cliente puede ser:. Esta es la modalidad ms segura para el exportador porque el banco del importador es quien asume la obligacin de pago.

Modalidad de carta de Caractersticas crdito No puede modificarse o cancelarse sin el Irrevocable consentimiento de todas las partes Es modificable o cancelable por el banco emisor hasta cuando el exportador no haya Revocable embarcado y presentado los documentos de exportacin ante el banco. El banco del importador emite una carta de Rotativa crdito por un importe mximo, revocable cada cierto tiempo. El beneficiario puede o no transferir total o Transferible parcialmente la carta de crdito a otros beneficiarios.

Tipos de carta de Descripcin crdito Autoriza al beneficiario el cobro contra entrega Carta de crdito a la de documentos vista requeridos en la carta de crdito Se paga en la fecha indicada en la carta de Carta de crdito diferido crdito que puede ser a 30 o 60 das de la fecha de embarque El exportador adjunta al banco corresponsal los documentos y una letra de cambio con plazo Carta de crdito de determinado para la aceptacin aceptacin por el importador y retorna al exportador debidamente aceptada.

Ventajas Desventaja el exportador tiene la seguridad de cobrar, con Es costoso para el exportador la presentacin de documentos de acuerdo a Corre el riesgo de lo presentar la los trminos y condiciones acordadas documentacin a tiempo.

Dentro de ellas la ms recomendable y segura para el exportador es la carta de crdito a la vista e irrevocable de esta manera el exportador asegura el pago del embarque contra la entrega de los documentos al banco. Se redacta los trminos de la carta de crdito los cuales son: a. Datos del importador b.

Datos del exportador c. Moneda e importe de las mercancas d. Fecha y lugar de vencimiento e. Tipo de crdito f. Forma de pago g. Descripcin de la mercanca i. Incoterms j. Puntos de embarque y destino k. Instrucciones adicionales. El importador comunica al banco emisor que apertura una carta de crdito a favor del exportador con las clausulas pactadas entre ambas partes.

El Banco Emisor solicita a un banco notificador que avise o confirme la apertura de la carta de crdito. El banco notificador remite el crdito al beneficiario 6. El exportador enva la mercanca al importador 7. El exportador presenta los documentos de embarque solicitados al banco notificador 8. El banco notificador revisa la documentacin de acuerdo al contrato de la carta de crdito.

En la presentacin de los documentos se encuentran dos tipos de discrepancias - Discrepancias corregibles 1. Sellos faltantes en la documentacin 2.

Falta de documentacin original 3. Documentacin incompleta. Sobregiro 2. Presentacin de documentacin tarda 3. Crdito vencido Si se encuentra errores en la documentacin la empresa exportadora tendr los das determinados segn las clusulas de la carta de crdito para corregir los errores y volver a presentar la documentacin. El banco notificador enva la documentacin a banco emisor 5.

El banco emisor revisa la documentacin y notifica al importador la recepcin de la documentacin 6. El banco emisor confirma al banco notificador el pago de la transaccin 7.

Se realiza la transferencia a la cuenta del exportador, el banco notificador cobra una comisin de 0. Se entrega la documentacin al importador para que pueda retirar la mercanca en puerto de destino. Ventajas Desventajas El costo es inferior al de la carta de El rol de los bancos es limitado y no crdito garantiza el pago Es ms sencillo a la carta de crdito El banco no verifica la exactitud de los No afecta el margen crediticio del documentos importador. El exportador espera la emisin del booking por parte de la naviera o forwarder la cual es emitida cuando el buque sale del puerto de origen.

Dicho booking llega a la oficina del exportador en el trascurso de 4 das.



0コメント

  • 1000 / 1000